Compartir este artículo
Elena Gil Lizasoain, directora global de producto y operaciones de negocio de Telefónica Tech, estudió economía. La española estaba encaminada a una carrera tradicional basada en finanzas pero terminó en tecnología.
Por: eSTEAMadas
La tecnología la conquistó cuando entró a trabajar en Telefónica (cuya marca principal es Movistar), la multinacional española de las telecomunicaciones.
“Poco a poco fui entendiendo la importancia que tenía la tecnología y lo que podías hacer y lo que podías transformar con ella”. Desde hace ocho años desarrolla negocios y productos alrededor del Big Data, de la Inteligencia Artificial, del Internet de las Cosas y del Blockchain.
¿Qué es el Big Data? Se trata de un conjunto de tecnologías de procesos que permiten extraer valor de la enorme cantidad de datos que se producen en un entorno digital como el que vivimos. “Todas las personas estamos permanentemente conectados a través de nuestros teléfonos inteligentes, pero no solamente las personas, sino también ahora gracias al Internet de las Cosas los objetos también están conectados. El Big Data permite extraer valor de esos datos para tomar mejores decisiones”, cuenta la experta. Todo ello plantea dilemas éticos en torno a la privacidad y los sesgos.
Gil comenta que en la industria existe una brecha de género, aunque es menos evidente que cuando ella arrancó en la empresa, allá por 2000. “ Ahora hay pocas mujeres, pero en ese momento en muchas ocasiones no había ninguna o había una. Es algo que ha ido mejorando, pero todavía tenemos una brecha muy importante” pese a que muchas empresas han puesto el foco en reducirla.
Hay que tomar en cuenta que, en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, sólo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer y que a pesar de la escasez de competencias en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen representando sólo el 28% de los licenciados en ingeniería y el 40% de los licenciados en informática y computación.
Elena Gil apunta a un tema cultural en torno a la brecha de género, ya que “las niñas, desde que somos pequeñas, tenemos ese sesgo de que la tecnología no es cuestión de mujeres”. En Telefónica buscan atraer cada vez a más mujeres, especialmente en puestos más técnicos. “Hay pocas mujeres en las carreras donde contratamos , sobre todo las de tecnología. Es a nivel internacional, no es un problema de una región”.